top of page
4.png
db79c5e5-a2c9-4026-8a27-506749a4ec48.jpg

Supervisión con Irene

Mi enfoque de la supervisión se basa en la creencia de que quienes somos como terapeutas —nuestra vida interior, nuestra historia y nuestras respuestas emocionales— moldean profundamente el trabajo terapéutico.
La supervisión no se trata solo de perfeccionar la técnica, sino de profundizar en la autoconciencia, la intuición clínica y una práctica ética y sintonizada.

Soy una supervisora registrada en ACA (válido tanto para horas de supervisión ACA como PACFA), formada en el modelo de supervisión Rise Up y profundamente influenciada por el enfoque psicodinámico de Nancy McWilliams en el pensamiento clínico y la supervisión.

Mi estilo de supervisión es relacional, reflexivo y orientado al proceso. En mi visión, la supervisión no se trata del rendimiento. Se trata de construir una relación sólida y de apoyo donde tú, como terapeuta, puedas explorar, tomar riesgos, sentirte acompañado/a y crecer hacia una identidad terapéutica auténtica.

​

Aquí te presento un marco de cómo me gusta trabajar:

​

 Una Base Segura
Doy prioridad a la creación de un espacio seguro, sin juicios y colaborativo.
Nuestra relación es una parte central del trabajo: cómo te sientes aquí a menudo refleja cómo tus propios clientes podrían sentirse contigo.
Podríamos dedicar tiempo a observar fenómenos de transferencia y contratransferencia, así como actuaciones inconscientes, incluidas aquellas que surgen dentro del espacio de supervisión.

​

Proceso Reflexivo
Nuestras sesiones incluyen un diálogo reflexivo sobre lo que ocurre tanto en la sala de terapia como dentro de ti como clínico/a.
Vamos más allá de los hechos para explorar su significado: respuestas emocionales, señales somáticas y momentos de incertidumbre.
Se te anima a traer curiosidad en lugar de perfección; la supervisión es un espacio para pensar, no para demostrar.

​

Conceptualización del Caso por Encima de la Técnica
En lugar de centrarnos solo en herramientas o intervenciones, damos prioridad a la formulación dinámica del caso.
Esto puede incluir la exploración de la historia del cliente, mecanismos de defensa, patrones de apego, heridas del desarrollo y estructura del carácter.
La técnica surge de la comprensión, no al revés. Mantenemos una actitud de curiosidad hacia cómo se va desplegando la historia del cliente en la relación terapéutica.

Algunas sesiones pueden centrarse más en la profundidad conceptual, otras en dilemas éticos, estancamientos o cómo manejar rupturas. Revisamos periódicamente tus necesidades de aprendizaje y objetivos de supervisión. Animo a prestar atención a tus propias necesidades, capacidades, autocuidado y bordes de crecimiento.

IMG_3429.heic

"Supervision is a place where a living profession breathes and learns."

— Michael Carroll

4.png

En nuestras sesiones de supervisión, abordamos cinco áreas fundamentales:

 

1. Trabajo Clínico

Formulación de casos y evaluación

Planificación de intervenciones y estrategias terapéuticas

Revisión del contenido de las sesiones y progreso

Manejo del riesgo clínico y crisis

Trabajo con poblaciones o problemas específicos

​

2. El Mundo Interno del Terapeuta

Contratransferencia y respuestas emocionales

Reacciones somáticas, intuitivas o inconscientes del terapeuta

Proceso paralelo en las relaciones terapéutica y supervisoria

Autoconciencia, puntos ciegos y disparadores personales

Dilemas éticos y conflictos de valores

​

3. Integración Teórica y Técnica

Aplicación de modelos terapéuticos

Desarrollo del razonamiento clínico y flexibilidad

Puente entre teoría y práctica

Comprensión de los procesos de cambio

Adaptación de enfoques a las necesidades del cliente

​

4. Práctica Profesional y Ética

Límites y toma de decisiones éticas

Consentimiento informado y documentación

Confidencialidad y deber de cuidado

Humildad cultural, práctica anti-opresiva

Navegar desafíos institucionales o sistémicos

​

5. Desarrollo Personal y Profesional

Reflexión sobre la identidad como terapeuta

Manejo de carga laboral, agotamiento y trauma vicario

Dirección profesional y especialización

Construcción de resiliencia y prácticas de autocuidado

Exploración del síndrome del impostor, confianza y áreas de crecimiento

Business mentoring

web_Irene_estherbuttery_068.jpg

Además de la supervisión clínica, Irene ofrece mentoría empresarial y le apasiona acompañar a terapeutas nuevos en la creación y el crecimiento de su consulta privada. La mentoría empresarial puede integrarse en las sesiones de supervisión o reservarse como un servicio independiente.

​

Además del acompañamiento individual, Irene también facilita talleres sobre cómo establecer y mantener una práctica privada exitosa.

NC_logo_square_dark.png

©2021 - Irene Quintavalle

Sesiones en persona en East Melbourne y online en todas partes del mundo

Irene trabaja actualmente en Integrative Psychology and Medicine
Lev. 2, 182-184 Victoria Parade, East Melbourne

LeadtheWay_ProvisionallyCertifiedHandler_Badge.png
registered-clinical-counsellor.png

número de identificación 28116

Screenshot 2023-08-29 at 14.07.06.jpg
Screenshot 2023-09-14 at 12.14.48.jpg

Reconozco a los Custodios Tradicionales de la tierra en la que trabajamos y vivimos, y reconozco su conexión continua con la tierra, el agua y la comunidad. Respeto a los Ancianos pasados, presentes y futuros.

ACA Members Logo.png

número de identificación 19937

bottom of page